MAESTRÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA

Solicitar ingreso Iniciar sesion Claustro

Líneas de investigación

  • Planificación y gestión del desarrollo turístico
  • Gestión de entidades de hospitalidad
  • Turismo y Patrimonio (natural, histórico y cultural)
  • Transformación digital del turismo

Resolución 140-2019 (MES)

Los profesionales que aspiran a matricular cualquier forma de educación de posgrado deben ser graduados de alguna institución de la red nacional de educación superior o de otra institución, cuyos títulos sean reconocidos en el país; así como cumplir todos los requisitos de ingreso que se establezcan en el programa correspondiente.

Claustro

Julia María Espinosa …
Doctor en Ciencias … Coordinador
Lisandra Torres Hechavarría
Doctor en Ciencias … Miembro

Resolución 140-2019 (MES)

La educación de posgrado para su implementación se estructura en: superación profesional, formación académica de posgrado y doctorado, de estas se derivan varias formas organizativas que se diferencian por su objetivo y diseño curricular. .

Preguntas frecuentes

Cualquier duda o pregunta adicional la puede enviar al Coordinador del Programa o en su defecto al Secretario del Comité Académico.

¿Cuál es la principal novedad de este programa de Maestría?

Su principal novedad consiste en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y de las plataformas informáticas como medio fundamental de impartición del programa, aprovechando las fortalezas con la que cuenta el sector turístico en cuanto a conectividad, medios de computo, plataformas tecnológicas y observatorio turístico.

¿En qué medios encontrar los principales materiales de las asignaturas del programa?

La documentación de cada curso, será proporcionada por los docentes y estará disponibles de manera permanente en la plataforma Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje (EVEA) de la Universidad de La Habana, pudiéndose acceder a ella desde distintos dispositivos portables, para garantizar su utilización en diferentes escenarios de conectividad.

¿Cuál es el perfil del egresado?

El programa está orientado a la formación de profesionales altamente capacitados para contribuir al desarrollo del turismo y afrontar con creatividad e independencia, los desafíos que impone el sector en los momentos actuales, dar respuestas a las problemáticas que en el orden teórico y práctico se relacionan con el turismo, fortaleciendo los vínculos de la universidad con su entorno y desempeñar satisfactoriamente responsabilidades académicas, metodológicas, sociales y políticas en diferentes niveles de dirección dentro del sector turístico, con una formación teórica e investigativa y una concepción humanista, que le permita dar respuesta a los objetivos para el desarrollo del turismo sostenible declarado en la Agenda 2020-2030.

¿Qué actividades puede desempeñar un master en gestión turística?

    •   Diseñar, poner en práctica y evaluar la efectividad de las diferentes estrategias, que garanticen a una zona turística la necesaria competencia dentro de su esfera de acción.
    •   Aplicar novedosas herramientas y técnicas de gestión que permitan, afrontar con un enfoque integrador la comercialización y desarrollo de zonas turísticas. 
    •    Diseñar diferentes modalidades de productos turísticos.
    • Muchas más ...  

Resolución 140-2019 (MES)

El claustro de un programa de maestría o de especialidad de posgrado posee un alto nivel académico y amplia experiencia profesional en el área del conocimiento del programa, avalados por un grado científico, especialista de segundo y tercer grado, el título de Máster o Especialista de Posgrado; las categorías docentes de Profesor Titular, Profesor Auxiliar o las categorías científicas de Investigador Titular o Investigador Auxiliar. .

Noticias

Maestría en Gestión Turística reúne ciencia y turismo

03-08-2025


Cayo Cruz, uno de los mayores proyectos de expansión turística en Cuba, es beneficiado hoy por el impulso de la ciencia, en especial desde el Cemtur (Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo, adscrito a la Universidad de Camagüey).

Geiser Perera, especialista principal del Cemtur, explicó a Prensa Latina que se está preparando una novena edición de la maestría en Gestión Turística para profesionales que trabajan en las tres entidades fundamentales que operan en la zona: el grupo Gaviota, la empresa inmobiliaria y Empresa Constructora para Obras del Turismo.

“Es una maestría de excelencia, que permite adecuar el contenido a la necesidad del cliente. El claustro incluye a profesores de la Universidad de Islas Baleares y otros de Málaga. El 92% tienen la categoría académica de doctor”, aseguró Perera.

El especialista refirió además que ya está creado el consejo técnico asesor para la delegación del Ministerio de Turismo y el Programa Territorial de Tecnología e Innovación para la provincia.

En Cayo Cruz operan instalaciones de alojamiento como Iberostar Selection Esmeralda, Iberostar Coral Esmeralda, Sanctuary White Sands, Valentin Cayo Cruz y el hotel La Marina Plaza & Spa.

Con una extensión de 26 kilómetros cuadrados, pertenece al archipiélago Jardines del Rey y conecta con la isla de Cuba y Cayo Coco a través de pedraplenes que garantizan un acceso fácil y rápido a todos los servicios.

Sin duda, uno de los principales atractivos de Cayo Cruz son sus extraordinarias playas vírgenes idóneas para tomar el sol, darse un refrescante baño o bucear.

A simple vista enamora, además, su exuberante vegetación litoral con bosques de mangle, matorrales costeros y especies propias de las dunas donde el viajero encontrará una abundante fauna, anfibios, reptiles y aves de gran atractivo para los amantes de la fotografía.

Su desarrollo turístico se inserta en la estrategia implementada por las autoridades cubanas en la cayería norte de Camagüey.

El plan, concebido hasta el año 2030, prevé la construcción de aproximadamente 25 000 habitaciones, distribuidas entre el propio cayo y los vecinos Mégano Grande, Guajaba y Sabinal.

Tomado de Cubadebate

Resolución 140-2019 (MES)

Constituyen formas organizativas de la formación académica: la maestría, la especialidad de posgrado y el doctorado; las normativas específicas para el doctorado se regulan en la legislación del Sistema Nacional de Grados Científicos.

Login

Por favor introduzca el usuario y la contraseña de este sitio en las casillas correspondientes.

Your message has been sent. Thank you!

Direccion

Ave. de los Presidentes #506 entre 21 y 23, Vedado.

Telefono

78323734